Economía

TRUCOS DE BOLSILLO PARA UN AÑO DIFÍCIL

“No tengo dinero”. Esta es una de las frases más repetidas por los estudiantes, sobretodo los de Formación profesional y de educación superior. Esta época no suele ser precisamente una de las más prósperas en términos económicos. Las fuentes de ingresos (paga)   son por lo general limitada.

Aunque para la mayoría de estudiantes la falta de dinero es un verdadero inconveniente, también puede ser una oportunidad para aprender algunas nociones sobre ahorro y gestión financiera, además de para que empiecen a 'buscarse la vida'. Pero como no todos los alumnos tienen la misma facilidad para ahorrar y para controlar su capacidad financiera, desde aquí dejamos algunos consejos básicos para mantener 'a raya' el presupuesto estudiantil:

Controlar los impulsos consumistas

La sociedad actual está basada en el consumo y lo impulsa como forma de vida. Los estudiantes más que cualquier otro colectivo están expuestos a la avalancha de anuncios, publicidad y otras herramientas del marketing para gastar. Aprender a controlar los impulsos consumistas es imprescindible en un momento en el que el dinero escasea. Hay distintos trucos para lograrlo aunque uno de los más efectivos es preguntarse si realmente necesitamos el artículo que vamos a comprar o si realmente no podemos 'pasar' sin una cerveza más.

Abandonar los malos vicios

Todo el mundo tiene vicios. La diferencia es que mientras algunos apenas tienen consecuencias desde un punto de vista financiero, otros pueden ser nefastos. Café del Starbucks, tabaco o zumos recién exprimidos son sólo algunos ejemplos de vicios que si bien no se notan tanto en el día a día, suponen una importante parte del presupuesto a fin de mes. Posiblemente esta es el área donde mayores ahorros se pueden hacer y también donde suelen resultar más sorprendentes. Por ejemplo, media cajetilla de tabaco al día suponen 82,15 euros al mes.

Dejar las malas compañías

Las diferencias de poder adquisitivo también se dejan sentir en el instituto. No todo el mundo tiene los mismos recursos financieros y no siempre se puede seguir el ritmo de los más 'ricos'. Hay que evitar las compañías 'derrochonas', sobre todo cuando nuestro poder adquisitivo es menor.


Aceptar los 'regalos'

No hay nada malo en tomar prestado un libro, ordenador e incluso en aceptar un regalo de un compañero con mejor suerte y mayor poder adquisitivo.

Quedarse en casa

Esto es quizás lo más complicado, pero pasar tiempo fuera de casa no es precisamente barato. Encontrar alternativas de ocio en casa como quedar para ver una película, jugar o simplemente charlar supondrán una importante fuente de ahorro.




Aquí tenéis un manual sobre el ahorro.

¡¡¡Espero que os sirvan en momentos de crisis estos consejillos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario